Calle Alonso de Palencia situada entre las calles Hileras y Mármoles, barriada de Mármoles.
Alonso de Palencia nació en el Burgo de Osma en 1424 y fallecido en Sevilla en 1492.

Era de origen judeoconverso, se educó junto al obispo burgalés Pablo de Santa María, antiguo judío también y posteriormente marchó a Italia estableciéndose en Florencia a las órdenes del cardenal Besarión, posteriormente se traslada a Roma y allí estudió humanidades.
A su vuelta a España, Alonso de Palencia se establece en Sevilla. Sobre 1460 es nombrado cronista real y secretario de cartas latinas del rey Enrique IV, pero Alonso, paulatinamente descontento con las actuaciones regias, se enfrenta a Enrique IV a quien acusa de «liviandad en el desempeño de sus funciones» y, en consecuencia, declarándose partidario del infante Alfonso.
A la muerte de éste interviene activamente en las negociaciones y estrategias para propiciar el enlace entre la infanta Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
Tras la subida de éstos al trono en 1475, nuestro personaje llegó a ser cronista oficial de los Reyes Católicos, aunque según parece Palencia accedió a este cargo por el apoyo de Fernando, pues sus relaciones con la Reina Isabel siempre fueron sino distantes al menos frías.
La obra más famosa de Alonso de Palencia es la denominada Décadas, pues está estructurada en periodos de diez años, comenzando con el final del reinado de Juan II en 1454 hasta finales de 1481, incluyendo por supuesto el reinando de Enrique IV, los problemas sucesorios y las negociaciones tanto con Alfonso como con Isabel, la guerra civil a la muerte de Enrique y la consolidación de los Reyes Católicos.
Gran parte de la información de que hoy disponemos sobre aquella época y sus personajes son gracias a sus muy documentadas crónicas.