Otro Zúñiga éste con calle en la Barriada de la Colonia de Santa Inés.
Pero éste es alguien totalmente ajeno a la toma de Málaga.
Calle Diego Lopez de Zuñiga.

Procedía Diego Lopez de Zuñiga de la familia de los Zúñiga, de ascendencia Navarra, el apellido en origen era Stuñiga y se castellanizó como Zúñiga en la época de los Reyes Católicos, eran ricoshombres de enorme prestigio y gran peso social en aquella época.
Don Diego Lopez de Zuñiga nació en 1415 en el seno de esa familia de adinerados siendo su padre don Pedro hermano de don Álvaro López de Zúñiga de quien ya hemos hablado (y de su esposa doña Leonor).
En 1464 se celebra una gran asamblea de nobles convocada por don Juan Pacheco marqués de Villena, molesto con el rey Enrique IV por su apoyo a los Mendoza y el ascenso de don Beltrán de la Cueva en la cercanía al rey, en aquella reunión, a la que asiste de Diego López de Zúñiga, se insta a los nobles a sublevarse contra el poder real y poco después se escenifica esta acción en la llamada “farsa de Ávila” en la que este grupo de caballeros, entre ellos nuestro personaje, despojan de sus signos reales a un monigote que representa al rey, cada uno le fue despojando de cetro, corona y espada y don Diego López de Zúñiga acabó derribando el monigote de un puntapié, acompañando la acción con una frase obscena..
No participó en ninguna de las acciones militares relacionadas con la toma de Málaga pues falleció en 1479. (64 años).