Saltar al contenido
Portada » Calle Fernando el Católico en Málaga.

Calle Fernando el Católico en Málaga.

La calle Fernando el Católico está en la zona de Cristo de la Epidemia paralela a la de Isabel la Católica.

 

Biografía de Fernando el Católico

El día 10 de Mayo de 1452 nacía, en la localidad de Sos, el primer hijo del rey Juan II de Aragón y de su segunda esposa doña Juana Enríquez, hija de don Fadrique Enriquez, almirante de Castilla, se llamó Fernando.

De su época juvenil se conoce que tuvo una aventura amorosa con una tal Aldonza Roig de la cual tuvo dos hijos: Alfonso que posteriormente seria Arzobispo de Zaragoza y virrey de Aragón y Juana, futura esposa de don Bernardino Fernández de Velasco, Condestable de Castilla.

Esta afición a los devaneos amorosos los mantuvo incluso durante el matrimonio, como consecuencia de lo cual nacieron, que se sepa, dos hijas que fueron ingresadas en el convento de las agustinas, cerca de Madrid y nunca más se supo de ellas.

En el 1468 fallece su madre y el rey Juan II nombra a Fernando el Católico como rey de Sicilia, seguramente una hábil maniobra de su padre que ya estaba tramando el enlace de Fernando con su prima Isabel y pensó dotarlo lo mejor posible.

Fernando el católico y su boda

En 1469 se celebra su boda con la infanta Isabel, hermanastra del rey Enrique IV, para lo cual hubo de falsificarse una dispensa papal (Pablo II) que la autorizase, pues el grado de parentesco con Isabel, eran primos, no permitía el enlace entre ellos. La dispensa fue posteriormente corroborada y legalizada la unión por el papa Sixto IV casi tres años después.

La boda se celebró el 19 de Octubre de 1469 en el palacio de los Viveros de Valladolid, oficiada por el arzobispo Carrillo y a espaldas del rey Enrique IV, que no la habría autorizado.

Previamente se había acordado un protocolo mediante el cual Fernando el Católico se compromete a colaborar con Isabel en las tareas de estado y adoptar las decisiones siempre en común.

Isabel reina de Castilla, guerra civil.

A la muerte de Enrique IV (1474) Isabel se proclama rápidamente y personalmente reina de Castilla, acto celebrado en Segovia y en el que Fernando el Católico no estuvo presente, le pilló de viaje y no pudo asistir a la rápida coronación de su esposa Isabel, cuando se reunió con  ésta ya era reina, probablemente no le gustó que se le ningunease así, pero aparentemente no hizo ningún comentario más o menos dolido, ni más o menos en público.

De inmediato se inició una guerra civil entre los partidarios de Fernando el Católico e Isabel y los partidarios de Juana de Trastamara, entre los que estaba el rey de Portugal Alfonso V.

La batalla de Toro pone fin a esta disputa de forma más política que militar, hubo dos encuentros y cada bando ganó uno, y allí se adjudica a Fernando el Católico la habilidad política, que siempre demostró, para llegar a acuerdos y enfriar el ambiente.

Fernando e Isabel, ya consolidados, diseñaron la estrategia para expulsar a los nazaríes y tener el control completo de la península ibérica, sobre todo a raíz de las noticias que llegaban de que el sultán Bayaceto II tenía la intención de fletar una importante flota que, recalando en el puerto de Málaga, aportara medios económicos y materiales al reino granadino para montar una contraofensiva contra las tropas castellanas.

Esta noticia apremió la toma de la ciudad de Málaga.

Durante el asedio y toma de Vélez recibió a una comisión de notables de la ciudad de Málaga que le ofrecían su entrega a cambio de unas generosas condiciones para los habitantes de la ciudad, ya habían llegado a un acuerdo cuando se recibió la noticia de que el arráez del castillo de Gibralfaro negaba cualquier negociación y anunciaba que resistiría cualquier intento por parte de las tropas cristianas de tomar la ciudad de Málaga, al rey Fernando le sentó fatal la noticia, se rompieron las negociaciones y se aprestaron a la guerra.

En el sitio de Málaga montó sus reales en el lugar que hoy ocupa el Santuario de la Virgen de la Victoria, por cierto inicialmente lo instaló algo avanzado, quizás hacia el final de lo que hoy es la calle de la Victoria, pero hubo de retrasarlo rápidamente pues estaba en el radio de acción de los cañones de Gibralfaro.

Y ahí lo mantuvo hasta la rendición de la ciudad tras cuatro meses de asedio. Después de treinta años de reinado intenso, en los que pasó de todo, Isabel muere, casi seguro que de cáncer de útero, en el 1504 a los 53 años.

Se inicia la dinastía de los Austrias con Felipe I

Conocedora del débil estado mental de la heredera Juana, Isabel nombró testamentariamente a su esposo Fernando como regente de Castilla hasta la mayoría de edad del príncipe Carlos, el hijo de Juana. Pero el marido de la princesa Juana, Felipe de Habsburgo, reclamó el trono que pertenecia a su esposa y Fernando hubo de cedérselo, siendo Juana nombrada reina de Castilla y su esposo fue el Felipe I de la historia de España.

Visto el abuso con que Felipe, como rey consorte, se estaba comportando Fernando decidió buscarse el apoyo del rey de Francia, para lo cual se casa con su sobrina Germana de Foix, de 18 años, él tiene 52, el matrimonio se celebra al año siguiente, 1505.

Fernando recupera el control, últimos años.

Misteriosamente Felipe de Habsburgo muere repentinamente y Fernando recupera la regencia, ingresa a su hija Juana que ya había dado muestras de empeorar su estado mental tras la muerte de su marido, en Tordesillas y allí seguirá hasta su muerte.

En 1516 (67 años) muere nuestro Fernando, según parece como consecuencia de haber abusado del uso de potentes afrodisiacos, la cantárida, en un intento de tener descendencia con Germana de Foix, sobrina de Luis XII de Francia, su nueva y joven esposa.

Contenido relacionado 👇
Calle Isabel la Católica en Málaga.

La calle Isabel la Católica esta situada en el barrio de la Victoria, zona de Cristo de la Epidemia, esta leer más

Calle Marquesa de Moya en Málaga.
Calle Marquesa de Moya

Marquesa de Moya,  personaje que participó en la Reconquista de Málaga  y da nombre a una calle de la ciudad. leer más

Calle Pedro de Toledo en Málaga.
Calle Pedro de Toledo

Pedro de Toledo,  personaje que participó en la Reconquista de Málaga  y da nombre a una calle de la ciudad. leer más

Calle Alonso de Cárdenas en Málaga.
Calle Alonso de Cárdenas en Málaga

Don Alonso de Cárdenas,  personaje que participó en la Reconquista de Málaga  y da nombre a una calle de la leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap