Conozcamos la historia del personaje que da nombre a esta calle situada en la barriada de Ciudad Jardín en Málaga.
Bienvenidos a la sección callejero histórico de Málaga. Hablemos de la calle Maestre de Calatrava. Nos encontramos ante la familia Téllez Girón, Don Pedro (Téllez) Girón tuvo dos hijos gemelos: Rodrigo y Juan, que nacieron en Calatrava en 1456.

Rodrigo fue en quien recayó en 1466, a la renuncia de su padre para casarse con la princesa Isabel, el cargo de Gran Maestre de la Orden de Calatrava, título que Pedro Girón siguió utilizando como preceptor, pues su hijo Rodrigo aún no tenía los años necesarios para ser oficialmente reconocido como tal y el joven Rodrigo participó en sus primera actuaciones militares y políticas de la mano de su padre.
Posteriormente, a la vista del cambio de poder en el entorno castellano, los dos hermanos, Rodrigo y Juan, buscaron la ocasión de ser admitidos en la corte de Fernando e Isabel, que les perdonaron su pasado al lado del marqués de Villena.
Rodrigo se integró plenamente en la actividad militar propia de aquellos momentos de la Reconquista.
En 1482 ya comenzada la batalla final contra el reino granadino, se le encomienda a don Rodrigo Téllez Girón, como Maestre de Calatrava, la protección de la villa de Jaén. Nuestro personaje, que ya tiene veintiséis años, pone sitio a la ciudad de Loja y en una de las escaramuzas fue mortalmente herido por una flecha de ballesta y falleció.
Está enterrado en Sacro Convento de Calatrava
Nuestro personaje no pudo participar en la toma de Málaga, pero si sus tropas, al mando del último Maestre de la Orden, un tal don García López de Padilla, que ocuparon la zona nordeste de la ciudad cercando la zona del arrabal de Funtanalla, al lado del conde de Cabra.
Posteriormente la Orden pasó a control de los Reyes.