Saltar al contenido
Portada » Calle Marqués de Cádiz en Málaga.

Calle Marqués de Cádiz en Málaga.

El Marqués de Cádiz,  personaje que participó en la Reconquista de Málaga  y da nombre a una calle de la ciudad.

Calle Marqués de Cádiz en la barriada de Segalerva.

Don Rodrigo Ponce de León y Núñez, que es a quien debe hacer referencia esta calle, nació en Arcos de la Frontera en 1443 y tuvo un papel muy importante, en la política militar de los Reyes Católicos en general y en la toma de Málaga en particular

Era el segundo hijo de Don Juan Ponce de León y Doña Leonor Núñez y, por lo tanto, dedicado a la milicia.

Heredó el titulo de Marqués de Cádiz de su padre, aun en vida de este, que le había sido concedido por el rey Enrique IV por su colaboración durante la toma de Cádiz, en 1471.

Al fallecimiento del rey Enrique IV en 1474 nuestro Rodrigo apoya a la hija de éste

Apoyó, para la sucesión de Enrique IV, su padre, a Juana, llamada la Beltraneja, influenciado por su suegro el marqués de Villena, con cuya hija Beatriz se había casado en el 1471.

Cuando a finales de ese mismo año Isabel es coronada reina de Castilla, don Rodrigo no se presenta ante ella como otros nobles a ofrecerle su obediencia, sino que, antes al contrario, se decanta por el rey portugués en contra de la reina castellana, pero la derrota de Toro pone fin a esta contienda y fuerza a nuestro personaje a plantearse su posición.

Argumentando la influencia que sobre él había ejercido la familia del marqués de Villena, justifica sus pasadas posiciones y ahora ofrece a los nuevos Reyes sus fieles servicios, la reina Isabel le perdona, le acepta y le confirma en sus títulos nobiliarios y posesiones. (1484)

Es de ley reconocer que don Rodrigo Ponce de León, a partir de ese momento, fue un fiel y esforzado vasallo de los Reyes Católicos en general y de la reina Isabel en particular.

El Marqués de Cádiz decide en Antequera atacar a Málaga a través de la axarquía.

Uno de su momentos más infelices fue cuando nuestro Marqués de Cádiz decide en Antequera, junto a conspicuos nobles de la corte castellana, atacar a Málaga a través de la axarquía, una especie de regalo sorpresa que pensaba ofrecer a sus Reyes. Fue un rotundo fracaso, innumerables victimas sembraron los caminos y entre ellas don Rodrigo pierde a dos hermanos y algunos sobrinos, él incluso fue rescatado in extremis por caballeros del conde de Cabra y a punto estuvo de perecer en el intento.

Posteriormente, y ya dentro de la ortodoxa estructura Real, participó notablemente en las acciones de la toma de Vélez y de toda la axarquía, esta vez la definitiva, y, como continuación, el asedio y toma de Málaga.

Él fue quien organizó el traslado de las numerosas piezas de artillería y enseres en barco desde el sitio de Vélez hasta la zona de Málaga que le pareció más propicia para desembarcarlas y que se denominó en su momento “la caleta del marqués” hoy solo la caleta.

Participó intensamente en la toma de Málaga.

Donde ya sabemos que su tarea principal fue abrir un acceso a través de un “camino nuevo”, próximo al lugar de desembarco, para sobrepasar las defensas y, de camino, neutralizar la artillería gomer del castillo de Gibralfaro, lo cual consiguió con alguna valerosa ayuda que ya comentaremos.

Fue uno de los grandes involucrados en la toma de Málaga, emplazando sus más potentes cañones, “las hermanas Jimena”, que habían llegado desde Écija via Antequera, en el cerro de San Cristóbal, donde también instaló su campamento, neutralizando eficazmente a las fuerzas gomeres y su artillería instalada en el castillo de Gibralfaro.

Desde allí, y con el apoyo de sus propias fuerzas, contribuyó notablemente al final del asedio y toma de la ciudad de Málaga.

También se conoce la participación de don Rodrigo Ponce de Leon en la toma de Granada.

Y se supone que después de aquel hecho histórico se retiró a Sevilla a descansar, y allí falleció ese mismo año de 1492, el 28 de Agosto, cuando tenía 49 años, según cuenta la historia “a consecuencia de sus largas fatigas y padecimientos”, digamos románticamente que con todos sus deberes cumplidos.

Se le enterró con gran fervor popular en el convento de San Agustín de Sevilla.

Si quieres conocer mas historias como estas relacionadas con personajes que intervinieron en la reconquista de Málaga, pincha aqui.

Contenido relacionado 👇
Calle Isabel la Católica en Málaga.

La calle Isabel la Católica esta situada en el barrio de la Victoria, zona de Cristo de la Epidemia, esta leer más

Calle Fernando el Católico en Málaga.
calle Fernando el Católico

Fernando el Católico, personaje fundamental si queremos conocer, con cierta personalización, algo sobre la reconquisata de Málaga en 1487.

Calle Marquesa de Moya en Málaga.
Calle Marquesa de Moya

Marquesa de Moya,  personaje que participó en la Reconquista de Málaga  y da nombre a una calle de la ciudad. leer más

Calle Pedro de Toledo en Málaga.
Calle Pedro de Toledo

Pedro de Toledo,  personaje que participó en la Reconquista de Málaga  y da nombre a una calle de la ciudad. leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap