Camille Pissarro nace en 1830 en la isla de Saint Thomas, en las Antillas danesas, su padre es Abrahán Pissarro, judío sefardí de origen portugués y nacionalidad francesa y su madre es Rachel Manzano-Pomié dominicana. Sus padres tenían un próspero negocio de servicios navales.
Camille Pissarro vida y obras.
Camille Pissarro estudió en Francia y a la terminación de sus estudios volvió a Saint Thomas a ayudar en el negocio familiar, pero no tardó mucho en plantearle a su padre su intención de dedicarse al arte, el padre se opuso tajantemente. Ya existen cuadros de Pissarro de aquella época con una técnica bastante convencional, pero de excelente dibujo.
Ante esta situación Camille Pissarro decide irse de casa y se sabe que viajó por varios países sudamericanos, pintando y haciendo dibujos. Finalmente termina en Paris, donde ingresa en la Escuela de Bellas Artes. Visita el Louvre y queda impresionado por las obras de Delacroix, Ingres, Corot y Courbet entre otros. Pasa también por la academia Suisse y allí conoce a Monet y Cezanne.
En 1863 había participado en el Salón de los Rechazados.
Expuso en los salones de 1864 y 1865 presentándose como “alumno de Jean Baptiste Corot”.
En 1870 viaja a Londres, allí se encuentra con Monet que también huía de la guerra Franco―Prusiana y ambos entablan relación comercial con Durand-Ruel, francés también huido de la guerra, que se convierte en su marchante. Se interesan por la obra de Turner, Constable y de los pintores ingleses en general y ambos hacen estudios de pintura sobre el tema de la niebla londinense.
En aquella época su estilo es catalogado como próximo a la escuela de Barbiçón.
Barbiçón en un pueblo cercano a Paris, en el bosque de Fontainebleau, donde un grupo de artistas pintores se unen y crean una especie de escuela de pintura, sus fundadores fueron Rousseau (Theodore), Corot, Millet y algunos más siendo estos los más conocidos.
La pintura que allí se practicaba y defendían era realista.
En aquellos momentos la Escuela de Barbiçon era realista y pintaba con un cierto aire romántico, aunque de paleta un tanto espesa y colores un tanto terrosos (línea de Corot). A este grupo pertenecieron gran cantidad de artistas, se considera que fue el paso previo al impresionismo, pues casi todos los llamados impresionistas tuvieron contacto con este grupo, se sabe que Monet, Renoir, Sisley y Bazille fueron alumnos de esta escuela y otros muchos la visitaron en algún momento.
Volvamos a donde estábamos.
Camille Pissarro es oficialmente un pintor impresionista.
A la vuelta de Londres, donde pintó algunos cuadros, Camille Pissarro se integra totalmente en el grupo de los impresionistas, época en la que firmó sus más conocidas obras, casi todas de ambiente rural y campesino, es la época de Pontoise, pueblecito en el que vivía.
En esta época, y ya desde 1865 Pissarro y Cezanne trabajan juntos, pintando los dos los mismos modelos, en 1877 presenta uno de sus mas famosos cuadros en la exposición de los Impresionistas, es el cuadro «Los tejados rojos», Cezanne no presentó su versión y Pissarro acumuló todas las críticas, muy favorables, por cierto.
Finalmente nuestro personaje se decanta por el puro paisajismo tomado del natural, el “plein air” que tanto alababan los impresionistas, pincelada rápida, colores alegres y con empastes muy interesantes.
Sobre 1880 Intentó unas experiencias en el campo de la pintura puntillista, siguiendo la idea de Seurat, pero sus cuadros tuvieron malas críticas y lo dejó.
En 1892 el marchante Durand-Ruel organiza una gran exposición de sus obras, que tiene un buen éxito y unos excelentes resultados económicos que le ayudan a sanear su economía muy maltrecha.
En 1895 la enfermedad ocular que padecía empeora y se ve obligado a abandonar la pintura al aire libre, recluyéndose en su casa de Ruan donde pintó excelentes cuadros urbanos.
Finalmente regresó a París donde falleció a los 73 años.
Pissarro, junto a Monet y Sisley están considerados como los impresionistas ortodoxos y puros mientras que otros: Manet, Degas o Renoir, son heterodoxos o problemáticos.
Estuvo siempre ligado a ideas socialistas radicales cercanas al anarquismo.
Cezanne, Mary Cassat o Paul Gaugin fueron alumnos suyos.