Saltar al contenido
Portada » Claude Monet

Claude Monet

Claude Monet (1840 – 1926), repaso por su vida y obras.

Nace Oscar Claude Monet en 1840 en París siendo el segundo hijo de Adolphe Monet y Louise Aubret, su padre era comerciante en especias que provenían de las colonias ultramarinas francesas, pero el negocio iba tan mal que decidieron venderlo y marcharse a El Havre para unirse al marido de una tía de su mujer que tenía un próspero negocio, también de especias, pero al por mayor y además era aprovisionador de barcos.

Ya en la escuela demostró habilidades artísticas.

Durante estos primeros años Monet, a quien en familia siempre se le llamó Oscar, asistió a la escuela normalmente y allí recibió sus primeras nociones sobre dibujo, pero llevaba mal la disciplina escolar y era muy frecuente que se escapara a pasear por el malecón.

Pronto se hizo popular al descubrirse una especial habilidad para hacer caricaturas, las hizo de todos los profesores, alumnos y conocidos.

Su fama se extendió por la ciudad y empezó a recibir encargos, cobraba 20 francos por cada una. Con 15 años ya tenía una cierta fama como caricaturista y vendiendo sus trabajos parece que llegó a hacerse con pequeña fortunita de 2.000 francos. Con 17 años fallece su madre y Monet se va a vivir con su tía, la que, tras enviudar, vive con el pintor Armand Cautier.

Claude Monet se marcha a París e inicia su carrera artística.

Por fin  Claude Monet, echando mano a sus ahorros se va a Paris por su cuenta. Allí conoce a Constant Troyon excelente pintor paisajista, quien le aconseja que tome clases en una buena academia y vaya mucho al Louvre a familiarizarse con los clásicos, incluso hacer alguna copia.

Nuestro hombre le hace caso, pero en lugar de buscarse una academia de renombre, odia la disciplina, busca unas clases privadas y encuentra la Academia de Jules Suisse, donde se imparten unas clases como a él le gustan, dando total libertad de expresión a sus alumnos y utilizando modelos naturales.

Aquí conoce a Pisarró y se forma una buena amistad entre ellos. En 1861 le toca ingresar en el servicio militar por seis años, enviándole a Argelia, allí enferma de tifus y es devuelto a El Havre por un periodo de seis meses.

Dada su delicada salud su tía decide rescatarlo y paga los 3.000 francos que le piden para liberarlo del servicio militar, pero con la condición de que debe continuar con sus estudios de pintura.

Claude Monet comienza su actividad pictórica.

En 1865 conoce a una joven de 19 años Camille Doncieux, el tiene 25, y nació una amistad que rápidamente fue a más, también en esas fechas envía sus primeras obras al Salón de París, que son recibidas con aparente agrado, insiste el año siguiente con su cuadro “Mujeres en el jardín” que es criticado duramente, sobre todo por el propio Manet.

Monet se siente muy decepcionado y a eso se une el embarazo de Camille, que le acarreará graves problemas familiares con su padre.

claude monet

Mujeres en el Jardín

Para evitar ser movilizado como consecuencia de la guerra Franco―Prusiana, Monet y su familia se trasladan a Londres y sobrevive porque pasa a ser protegido por el marchante galerista Durand-Ruel, aprovecha el tiempo para conocer y admirar obras de Turner y Constable, seis meses dura su estancia en Londres. De nuevo en Paris, Monet intenta olvidar sus problemas visitando sitios como La Grenouillere y trasladando a sus cuadros la alegría del lugar.

La Grenouillere.

Era un sitio tan peculiar que merece una descripción. Como él había varios pero éste era el más apreciado, era una especie de bar, hoy la podríamos catalogar como discoteca al aire libre, en las riberas del Sena, pero fuera de la jurisdicción de París; había un buen bar, un servicio de alquiler de canoas, amplias posibilidades de baño y música, bebida y baile nunca faltaban.

Grenouillere teóricamente significa algo así como “estanque de ranas”, pero grenouille (rana) se llamaba en París a las chicas alegres, las demi mondaine, así que allí se juntaban ranas y sapos en feliz y libre camaradería, tanta y tan libre que el gobierno, ayuntamiento  o a quien le correspondiese dictó una norma exigiendo que para bañarse usasen bañador, norma que, según cuentan, no siempre fue respetada.

En algún momento el mismo  Napoleón III y Eugenia de Montijo visitaron la Grenouillere atraídos por su fama. Era un lugar tan famoso que muchos pintores, entre ellos los impresionistas, la visitaron e inevitablemente la plasmaron en cuadros, por ejemplo Renoir y Monet compitieron con este tema.

claude monet

La Grenouillere de Monet

A principio de 1871 muere el padre de Monet y éste recibe una herencia que sino cuantiosa al menos le permite sacar la cabeza del agujero en el que estaba, alquilan una casa en Argenteuil y, según cuenta, pasa el verano más feliz de su vida, compra un bote y con él, convertido en taller flotante, se pasean por el Sena. Justo entonces pinta su cuadro más emblemático “Impresión, sol naciente”. Después de la guerra, y ante un destrozado Paris, Monet continua en Argenteuil, junto con Manet y Renoir.

La Cooperativa de artistas como forma de supervivencia.

En 1874 crea, junto con otros pintores, la Sociedad Anónima Cooperativa de Artistas Pintores, Grabadores y Escultores y fue precisamente esta cooperativa la que organizó y protagonizó la famosa exposición en las salas del fotógrafo Nadar, donde Monet presenta su cuadro “Impresión sol naciente” cuya historia todos conocen, junto con obras de Sisley, Renoir, Cezanne, Boudin, Pisarro, Berthe Morisot y probablemente muchos más, recibiendo las desdeñosas criticas ya comentadas, es el crítico de arte Louis Leroy quien acuña el término impresionistas usándolo despectivamente, pero Monet y sus amigos lo encuentran apropiado y lo adoptan, nacen los “impresionistas”.

La situación económica de Claude Monet vuelve a ser preocupante, pues su marchante Durand- Ruel pasa por dificultades económicas, como todo el mundo en aquella época.

Su amistad con el matrimonio Hoschede.

En 1876 entabla amistad con el magnate y coleccionista Ernest Hoschede y su esposa Alice, quienes les invitan a pasar una temporada en su residencia de Montgeron, naturalmente acepta y durante este periodo Monet hace algunos viajes a Paris, para preparar sus cuadros sobre la estación de Saint Lazare, sobre la que hace una muy interesante serie en la que el aire y el humo son los protagonistas.

Monet

La Estación de Saint Lazare

Camille cae enferma y, tras una dura etapa dolorosa, muere. Claude Monet intenta sobreponerse y encuentra el consuelo de Alice la esposa de su protector, entre ellos nace una nueva relación que se irá intensificando. Monet abandona la pintura de figuras dedicándose casi con exclusividad al paisaje, mientras se iba desligando del grupo de sus amigos impresionistas, de hecho en las siguientes exposiciones, en que ellos exponen sus obras, Monet no participa. Consigue que Charpentier patrocine una exclusiva con cuadros suyos que es un clamoroso éxito, pero aún no es el empuje definitivo, vuelve a pasar estrecheces.

Pinta cuadros formando series del mismo motivo.

En 1884 empieza con una idea comercial que sería la solución definitiva: las series de cuadros. Comienza con unas marinas en la zona del Etretat, continúa con su series de los almiares y finalmente la catedral de Rouen.

Monet

La Catedral de Rouen

Su cotización empieza a subir y se convierte en un pintor muy demandado, eso le permite comprar la casa de Giverny donde vivía alquilado, ampliarla y construir un inmenso estudio aprovechando un granero, reforma el riachuelo que por la finca pasaba y lo planta de ninfeas, construye una especie de jardín japonés ante el estupor y recelo de sus vecinos que sospechan de las plantas extrañas que Monet está introduciendo en el rio.

A todo esto Hoschede ha fallecido en 1891 y finalmente Claude Monet puede legalizar su relación con Alice. En 1892 contraen matrimonio, pero Alice muere en 1911 como consecuencia de una enfermedad crónica que padecía.

Últimos años de Claude Monet.

En plena situación de desesperación por las situaciones vividas a Claude Monet se le recrudecen sus problemas de visión, le diagnostican cataratas en ambos ojos y él no quiere operarse ante el temor de quedar ciego, finalmente tiene que hacerlo pues prácticamente no ve nada, recupera una visión bastante disminuida, pero eso no le impide seguir pintando sus cuadros de nenúfares.

Amplía el estudio, se encierra en él y pinta sin descanso, son sus cuadros de nenúfares que irán instalándose en el pabellón dedicado a la producción de naranjas del palacio del Louvre (L’Orangerie). Su vista va disminuyendo al igual que su vitalidad y finalmente muere en Diciembre de 1926 con 86 años, es el más longevo de los pintores impresionistas.

Fue enterrado en secreto y sin testigos, como a él le gustaba, se había negado a ser galardonado con la Legión de Honor y con el ingreso en el “Institute de la France”  los mayores reconocimientos que su país podía ofrecerle.

Consulta nuestro articulo estrella, biografía de Diego Velazquez.
Contenido relacionado 👇
Edouard Manet
Edouard Manet

Edouard Manet (1832-1883), biografía imprescindible de este pintor Impresionista Frances, de sus primeras obras a consagrarse en salón de París.

Edgar Degas
Edgar Degas

Edgar Degas nació en Paris en 1834, hijo de Augustin de Gas, banquero, y  Celestine Musson hija de una familia leer más

Pierre Auguste Renoir
Pierre Auguste Renoir

Pierre Auguste Renoir nace en Limoges en 1841, era hijo de Leonard Renoir, sastre, y de Marguerite Morlet, obrera, posiblemente leer más

Camille Pissarro
Camille Pissarro

Camille Pissarro nace en 1830 en la isla de Saint Thomas, en las Antillas danesas, su padre es Abrahán Pissarro, leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap