Saltar al contenido
Portada » Edgar Degas

Edgar Degas

Edgar Degas nació en Paris en 1834, hijo de Augustin de Gas, banquero, y  Celestine Musson hija de una familia criolla de Nueva Orleans, siendo el mayor de cinco hermanos. Con trece años fallece su madre, a quien estaba muy unido, y su padre y su abuelo se convierten en su mayor influencia a lo largo de su vida.

Edgar Degas

Edgar Degas

Edgar Degas, vida y obras más importantes.

Se aplica al dibujo y pintura desde muy joven, llegando a tener un taller en su propia casa, dedicándose a copiar obras del Louvre. En 1853 Edgar Degas se matricula en la Facultad de Leyes de Universidad de Paris a petición de su padre, pero no se toma los estudios con excesiva formalidad. Finalmente su padre, que es un gran aficionado al arte, comprende las ilusiones de su hijo y decide apoyarle.

Primeras etapas de su pintura.

En 1855 conoce a Ingres, quien le convence de retomar su actividad artística, Ingres fue siempre su referencia pictórica y Degas decide entrar en la Escuela de Bellas Artes y empezar su aprendizaje.

Pero al año siguiente Edgar Degas se va a Italia donde permanecerá tres años, allí comienza los estudios preliminares de su primer gran cuadro, “La familia Bellelli”, retrato, un tanto hierático, de sus tíos y sus primas, pero de una perfecta técnica pictórica.

Edgar Degas

La familia Bellelli

También se dedica a estudiar y copiar a los clásicos, Tiziano, Miguel Ángel, Veronés y otros, pero curiosamente nunca copia cuadros enteros, saca apuntes de figuras en segundo plano y detalles específicos.

Edgar Degas nunca pintó del natural.

Su teoría era que “la pintura no debe ser una copia de la naturaleza” su método de pintura era hacerla en el taller recordando la escena que había visto y memorizando aquellos detalles que más le habían impresionado. Tenía una excelente memoria fotográfica, tal como lo evidenció posteriormente recordando las poses y actitudes de los caballos de carreras.

Nunca abandonó el dibujo, en contraposición de los más puros impresionistas que prescindieron de él, por el contrario en los cuadros de Degas las figuras están a menudo contorneadas por las líneas del dibujo,

Edgar Degas fue el más atípico de los pintores llamados impresionistas.

Por cierto él rechazaba esta denominación prefería ser conocido como pintor “realista”, pero era amigo de todos ellos y asistía a las tertulias del café Gerbois, particular amistad tenia con Manet, sus grandes maestros era Ingres, Delacroix y los clásicos.

Sin embargo su pintura es espontanea y ligera, defendía la prioridad del dibujo sobre el color, sin embargo el uso que hacía del color lo convirtió en uno de las más exquisitos coloristas del siglo XIX, decía odiar los honores oficiales, pero se moría por ganar en el Salón de Paris.

En 1874 muere su padre y Degas descubre que toda la fortuna familiar se ha evaporado, está en bancarrota y con deudas considerables, tanto por parte de su padre como de su hermano Rene. Para evitar un escándalo familiar tiene que vender todo lo que posee y se ve obligado a depender de su arte para sobrevivir, algo que para él era, hasta ese momento, totalmente superfluo.

Descubre que los cuadros de bailarinas se venden bien y se dedica a estudiarlas, con su ojo crítico y excelente dominio del color pinta delicados cuadros con colores difuminados, algo realmente novedoso y los vende muy bien.

Edgar Degas

Salón de baile en la opera de la rue La Peletier

También inaugura una nueva línea, la de las carreras de caballos, es interesante analizarlos pues las bailarinas rara vez están bailando y los caballos nunca están corriendo.

Edgar Degas se gusta en tomar los momentos íntimos de ambos colectivos, en la bailarinas sus ensayos, quizás sus charlas y confidencias de muchachas muy jóvenes, utiliza el pastel para sus cuadros más rápidos, más inmediatos.

En los caballos los inmortaliza paseando, calentando o después de la carrera, lo cierto es que estas pinturas son un éxito, no se olvida de los grabados y allí se especializa en temas de la prostitución, sobre la que también hace algunos cuadros,  adelantándose a Toulouse Lautrec.

También encuentra motivo de expresión pictórica en escenas de aseo femenino, logrando un gran impacto visual en sus cuadros sobre mujeres peinándose o bañándose, aquí da rienda suelta a su técnica del pastel consiguiendo unos resultados extraordinarios.

Edgar Degas

Mujeres Peinándose, 1875-1876

Va perfeccionando su técnica de trabajo al pastel, superponiendo diferentes capas hasta obtener unos resultados increíbles.

Se adentra también en el mundo de la escultura con notable éxito.

Renoir dice de él que se le puede considerar entre los grandes escultores moderno de Francia, comparable a Rodin.

Edgar Degas se va alejando del núcleo impresionista, Pisarro hace intentos en ambos bandos para suavizar las tensiones, pero Degas ya no expone más con ellos. Aparece en esas fechas su aspecto más conocido y criticado: es una persona amargada, de mal carácter, misógina, solitaria y arrogante.

Además se le acusa de hipocondriaco a raíz de sus quejas sobre su visión, que él dice haber perdido, refugiándose en esta escusa cuando alguien critica alguna obra suya, pero que, viendo otras, es de difícil aceptación.

Desde 1900 reduce mucho su actividad artística, que cesa en 1912 y se dedica al coleccionismo, aquí sí compra cuadros de Monet, Manet y otros impresionistas y por supuesto de Ingres y Derlacroix, tiene gran cantidad de su alumna Mary Cassatt y bastantes de Berthe Morisot.

Se convierte en un anciano obstinado y de carácter agrio que gustaba de pasear solo, Mary Cassat le busca una persona que le acompañe, finalmente Edgar Degas muere, tras pasar sus últimos meses postrado en la cama, en 1917.

Contenido relacionado 👇
Edouard Manet
Edouard Manet

Edouard Manet (1832-1883), biografía imprescindible de este pintor Impresionista Frances, de sus primeras obras a consagrarse en salón de París.

Pierre Auguste Renoir
Pierre Auguste Renoir

Pierre Auguste Renoir nace en Limoges en 1841, era hijo de Leonard Renoir, sastre, y de Marguerite Morlet, obrera, posiblemente leer más

Camille Pissarro
Camille Pissarro

Camille Pissarro nace en 1830 en la isla de Saint Thomas, en las Antillas danesas, su padre es Abrahán Pissarro, leer más

Paul Cezanne
Cezanne

Paul Cezanne nace en Aix en Provence en 1839 en una familia adinerada. El padre de Cezanne, de ascendencia italiana, leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap