Saltar al contenido
Portada » Leonardo da Vinci, biografía imprescindible.

Leonardo da Vinci, biografía imprescindible.

Leonardo di ser Piero da Vinci popularmente conocido como Leonardo da Vinci nacio en Abril de 1452, pero no hay unanimidad sobre el lugar en que esto ocurrió, pudo ser en el castillo de Vinci, a unos 25 km de Florencia, o bien en la casa materna de Anchiano, una pedanía a unos dos kilómetros de Vinci.

Leonardo da Vinci (Vinci 1452 ― 1519 Amboise)

Leonardo da Vinci, descendiente de una rica familia de nobles italianos, fue hijo ilegítimo: su padre, messer Piero Fruosino di Antonio, un notario, canciller y embajador de la República de Florencia que dejó embarazada a Caterina, una humilde joven de familia campesina.

A partir de los cinco años fue acogido en la casa de su padre que lo trató como un hijo más, aunque sin reconocer la paternidad.

La familia tuvo muchas vicisitudes, separaciones y nuevos matrimonios tanto del padre como de la madre, parece que Leonardo finalmente se quedó a vivir con su padre y en su infancia recibio la influencia de su abuela que era ceramista, iniciandose así en el mundo de las artes y la artesanía.

De muy joven se divertía haciendo dibujos y caricaturas, su padre se los enseñó a su amigo el Verrochio y este de inmediato le pidió que lo llevara a su taller. Leonardo empezó así su formación pictórica

Si bien la obra pictórica de Leonardo da Vinci no es muy extensa, sí es de excepcional calidad, en aquella época no había precedentes de su forma de expresión pictórica.

Es bueno saber que Ghirlandaio y Leonardo fueron coetáneos, ambos eran florentinos y prácticamente de la misma edad, sin embargo las diferencias técnicas y prácticas de sus pinturas son abismales.

Leonardo da Vinci era pintor, escultor, arquitecto, escritor, filósofo, anatomista, botánico, científico, ingeniero, urbanista, músico y poeta.

Prácticamente era todo lo que, culturalmente hablando, se podía ser.

Se sabe que Leonardo da Vinci estudió pintura en el taller de Verrochio, de hecho en el cuadro del maestro “El bautismo de Cristo”,  un ángel de la izquierda parecen ser de la mano de su discípulo Leonardo da Vinci, también hay quien se decanta por los dos. El propio maestro lo encontró tan perfecto que se cuenta que no volvió a pintar, no soportó la idea de que su joven aprendiz lo hiciera mejor que él.

El bautismo de Cristo del Verrochio

El bautismo de Cristo del Verrochio

Leonardo da Vinci aplicó sus conocimientos de anatomía a los personajes de sus obras con extraordinaria fidelidad y asombrosos resultados.

Fue un gran innovador y dominador  de unas facultades que le permitían dotar a sus personajes de unas proporciones y expresividad antes no conseguida, tan perfecta como natural. Aplicó a sus pinturas, como nadie lo ha hecho posteriormente, la técnica del “sfumatto”, técnica que fue escasamente aplicada con anterioridad e hizo un uso magistral de los claroscuros.

Sus cuadros fueron pintado con pintura al oleo, bien sobre lienzo o sobre tabla, salvo la Santa Cena, que fue pintado sorprendentemente al oleo sobre yeso seco, un invento de Leonardo para conseguir una mayor calidad en las pinceladas, pero que no funcionó, ya en vida del autor la obra dio muestras de un rápido deterioro.

Las más modernas técnicas han conseguido parar la destrucción progresiva pero el resultado actual es una obra bastante dañada.

Las pinturas de Leonardo da Vinci siempre están sujetas a interpretaciones un tanto crípticas, por ejemplo “La Virgen de las rocas” de la que hizo un par de versiones, cada una con una interpretación diferente.

Leonardo da Vinci

Las dos versiones de la Virgen de la Roca

En su obra desaparece el concepto de pinturas multitudinarias, el formato de los personajes aumenta y son pocos los que ocupan el cuadro. Tan interesante como sus pinturas son sus dibujos preparatorios, grisallas y bocetos en general. Pero tal vez todo sea cuestionable, por que??

¿Fue Leonardo un pintor del Cinquecento?

Por la calidad de su pintura se tiende a incluirlo entre los pintores del «cinquecento» al lado de Miguel Angel y Rafael, pero hay que saber que en el 1501 nuestro personaje tenía ya 49 años y cuando nació Miguel Ángel (1475), con quien se le empareja en arte y conocimientos nuestro Leonardo ya tenía 24 años

Y si bien la Gioconda la pintó cuatro años más tarde, sus famosas obras desde “La Anunciación”, la primera versión de “la Virgen de las Rocas”, incluso el mural de “La Santa Cena” y las obras “La bella Ferroniere” o “La dama del armiño” son del siglo XV de pleno “Quattrocento”.

Cuando Leonardo da Vinci pintó su primera versión de la “Virgen de la Rocas” (1484 ― 1486) tendría aproximadamente 34 años, pero es que en aquella época Ghirlandaio tendría 37,  Botticelli 41 e incluso Mantegna estaría sobre los 54 y Miguel Ángel tendría 11 años. Se puede asegurar que la mayor parte de su vida artística ocurrió en el “Quattrocento”; en los años siguientes pintó la segunda versión de “La Virgen de las Rocas”. “La Gioconda” y la pareja de “Baco” y “San Juan Bautista” ya obras de su vejez.

Para finalizar te dejo un enlace a su obra más famosa La Gioconda.

Contenido relacionado 👇
Massaccio, biografía imprescindible.
Massaccio

A Massaccio (Tomaso di ser Giovanni, Arezzo 1401 ― Roma 1428), se le tiene por el primer pintor auténticamente renacentista, leer más

Sandro Botticelli, biografía imprescindible.
Sandro Botticelli

Sandro Bottichelli (Alessandro di Mariano di Filipepi, Florencia 1445 ― 1510). Repaso breve de sus obras y momentos de su leer más

Piero della Francesca, biografía imprescindible.
Piero della Francesca

Se le considera el primer pintor con conocimientos específicos de   geometría,  lo que hace de él un maestro de leer más

Andrea Mantegna, biografía imprescindible.
Andrea Mantegna

Andrea Mantegna (Padua 1431 – 1506 Mantua) Andrea Mantegna nacido en Padua en el seno de una familia humilde, en leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap