Saltar al contenido
Portada » Paul Cezanne

Paul Cezanne

Paul Cezanne nace en Aix en Provence en 1839 en una familia adinerada.

El padre de Cezanne, de ascendencia italiana, poseía un establecimiento bancario, las malas lenguas afirman que nuestro hombre nació como consecuencias de las relaciones de su padre con una joven empleada del banco.

En su juventud fue a un buen colegio, en el que conoció a Emile Zola del que fue un gran amigo.

Para contentar a su padre comenzó la carrera de Derecho, pero está en ello pocos años decidiendo dedicarse a la pintura.

Cezanne, repaso por las etapas de su vida y sus obras mas conocidas.

Alentado por su madre y con el apoyo materno se desplaza a Paris entrando en la Academia Suisse, allí conoce a Monet y se hace muy amigo de Pissarro y juntos van a menudo al Louvre a ver las obras de los grandes maestros y copiarlas o hacer dibujos y bocetos de ellas.

La estancia de Cezanne en la Academia Suisse tenía por objeto prepararse para ingresar en la Escuela de Bellas Artes, pero es eliminado en la selección y no lo consigue, un tanto desilusionado se vuelve a Aix y trabaja un tiempo en el banco de su padre.

Pero en 1862 decide volver a Paris y dedicarse a la pintura, la familia lo acepta y se va a Paris con una pensión que le fija su padre de 125 francos al mes. Reanuda su relación con Zola y sus clases en la Academia Suisse.

Durante este tiempo Cezanne pinta cuadros en el estilo de su pintor más admirado Delacroix.

Pero conoce a Manet y ve una nueva forma de expresión que le atrae poderosamente. En 1867 presenta en Salón de Paris su cuadro Achille Emperaire, que fue desestimado por grotesco, pero era el retrato de un amigo de Cezanne, pintor y paralitico, el cuadro no tenía nada de caricaturesco.

En 1869 conoce a Hortense, que fue su modelo, y algo más.

Entramos en lo que se llamó el periodo oscuro de Cezanne, paleta llena de colores oscuros, utiliza incluso el negro, en pinturas muy empastadas, espesas e incluso de motivos escabrosos: ”El asesinato” “El rapto” “La orgia”

Para eludir los problemas ligados a la guerra Franco―Prusiana Cezanne y su pareja, Hortense, se trasladan a L’Estaque, cerca de Marsella, Cezanne fue declarado prófugo, pero el fin de la guerra no le produjo ningún inconveniente.

Se va a vivir a Pontoise, y allí, en el 1872 Hortense y él tuvieron su primer hijo, que se llamo Paul.

Cezanne recupera su vieja amistad con Pissarro quien prácticamente se convierte en su maestro.

Pisarro era casi diez años mayor, de él aprende el arte del paisaje, aligera notablemente su paleta y agiliza la pincelada, haciéndole olvidar su nefasto periodo oscuro, Cezanne parece que aceptó con agrado estas nuevas directrices, tanto le agradaron que llegó a decir que “Todos nosotros provenimos de Pissarro” a quien llamaba “Dios Padre”.

En la gran exposición de 1874 en la galería del fotógrafo Nadar, Cezanne presenta dos cuadros muy diferentes, “La moderna Olympia” y “La casa del ahorcado”, cuadros diametralmente opuestos, tanto en la ejecución como en el diseño, el primero fue muy criticado, hasta ridiculizado, pero el segundo incluso se vendió, nunca más volvió a pintar un cuadro como “La casa del Ahorcado”, se supone que este cuadro está muy influenciado por su amigo Pissarro.

Paul Cezanne

La casa del ahorcado

Presentó cuadros en las siguientes ediciones sin éxito ni resultados positivos, a los impresionistas le costaba que se apreciaran sus cuadros y de todos ellos los de Cezanne eran los menos valorados, se sentía muy marginado.

Realmente nuestro hombre siempre tuvo un aspecto tosco, su trato era áspero y su pintura era mal comprendida incluso por los mismos impresionistas.

En 1875 se encontró con el tratante y coleccionista Victor Chocquet que le hizo varios encargos que aliviaron su situación económica, él estaba viviendo solo pues Hortense y su hijo se habían quedado en L’Estaque.

En 1877 vuelve a exponer con el grupo de los impresionistas, pero las críticas que caen sobre sus cuadros son tan insufribles que Cezanne decide abandonar el grupo y regresa con su familia que estaba viviendo en el sur, suponemos que seguía en L’Estaque

Por aquel tiempo el padre de Cezanne descubre que su hijo tiene pareja e incluso un hijo, en principio monta en cólera, pero parece que algo debió calmarle pues le subió la asignación a 400 francos.

En 1880 Paul Cezanne está algo mejor situado socialmente.

Mantiene la amistad con Zola, ha conocido a Huysmans, reconocido escritor y poeta, sus obras están en manos de buenos tratantes, la vida parece  irle bien, tanto que su padre decide eliminar su subvención de 400 francos.

Pero Cezanne sigue recibiendo escaso reconocimiento oficial por su pintura y eso le amarga la vida, corta su relación con Pissarro, aunque sus compañeros intentan mantenerlo dentro del grupo, en 1883 le visitan Renoir y Monet con dudosos resultados.

En 1886 decide casarse finalmente con Hortense y hacia final de año su padre fallece, Cezanne hereda la gran casa familiar y una magnifica herencia que significa su independencia económica, lo cual le impulsa aún más a una independencia social, tanta que rompe con su amigo de toda la vida Emile Zola, pues se ve retratado en una de sus obras bajo el aspecto de un pintor fracasado, se siente traicionado y nunca más quiso saber nada de Zola.

La pintura de Cezanne se va simplificando y sus trazos cada vez más enérgicos e inconexos.

Van abriendo el camino a nuevas tendencias, es el primero en asimilar sus imágenes a figuras geométricas. Se atribuye a Picasso la frase de que “toda la pintura moderna surgió bajo el sombrero de Cezanne

En 1890 Cezanne está enfermo de diabetes y eso le trastorna todo el organismo, pero sigue pintando.

Cezanne

Jugadores de Cartas

En 1891 vuelve al catolicismo activo.

En 1895 celebra su primera gran exposición individual con más de cien cuadros, muchos de ellos sus famosos bodegones de los que se hizo un especialista en estos últimos años, Cezanne ya está cerca de los sesenta años.

En 1903 es un pintor de reconoció prestigio y se suceden las exposiciones, pero el carácter de nuestro pintor no varía, sigue siendo hosco e irascible, su relación con Hortense cada vez es más tormentosa y decide buscar un nuevo alojamiento, encuentra unos terrenos en la colina de Leuves, en la ladera de la montaña llamada de Santa Victoria, allí mandó construir un estudio y se dedicó a pintar la citada montaña en todas las circunstancias imaginables.

Cezanne

Montaña Santa Victoria

Y allí murió, estaba pintando en el campo cuando le sorprendió una tormenta, aún siguió pintando bajo la lluvia, cuando decidió volver a casa estaba ya muy débil y se desmayó, lo encontraron en el camino y lo llevaron a casa, falleció de una neumonía un par de días después.

Fue enterrado en Aix- en- Provence.

Era el año 1906 y Cezanne tenía 67 años.

Contenido relacionado 👇
Edouard Manet
Edouard Manet

Edouard Manet (1832-1883), biografía imprescindible de este pintor Impresionista Frances, de sus primeras obras a consagrarse en salón de París.

Edgar Degas
Edgar Degas

Edgar Degas nació en Paris en 1834, hijo de Augustin de Gas, banquero, y  Celestine Musson hija de una familia leer más

Pierre Auguste Renoir
Pierre Auguste Renoir

Pierre Auguste Renoir nace en Limoges en 1841, era hijo de Leonard Renoir, sastre, y de Marguerite Morlet, obrera, posiblemente leer más

Camille Pissarro
Camille Pissarro

Camille Pissarro nace en 1830 en la isla de Saint Thomas, en las Antillas danesas, su padre es Abrahán Pissarro, leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap