Pedro Sáenz Sáenz nace en Málaga en 1863.
Pedro Sáenz nació en el seno de una familia de la oligarquía malagueña, su padre era un rico industrial y mecenas pariente del Marqués de Larios, y puesto que su hijo decide dedicarse al arte lo inscribe en la Academia de Bellas Artes de San Telmo bajo la tutoría de Bernardo Ferrándiz, el mejor pintor de la Málaga artística, catedrático de Colorido y Composición.
Pedro Sáenz cumple y es nombrado como primer alumno en los actos académicos en que se mencionan a los mejores alumnos de su curso.
En 1885 Pedro Sáenz se traslada a Madrid inscribiéndose en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, allí conoce a Sorolla y a Viniegra. Por estas fechas pinta su primer gran cuadro “La tentación de San Antonio” que presenta en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid de 1887 posteriormente lo presenta en la Exposición Internacional de Barcelona donde es galardonado.
A partir de esta fecha participa intensamente en todos los eventos culturales, recibiendo una aceptación general por su obra.
Nuestro hombre se especializa en el retrato con una cierta carga costumbrista. Se le ve muy influenciado por la estética japonesa, algo bastante común en la época.
En 1900 pinta “La tumba del poeta” obra dentro del estilo romántico que le caracteriza con el que obtiene una primera medalla.

También en esa fecha presenta en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid el cuadro “Stella Matutina” con el que consigue la medalla de primera clase.

Con su fama consolidada comienza una colaboración como ilustrador en la revista Blanco y Negro de Madrid, ciudad en la que reside., que también reproduce muchas de sus obras.
En 1910 vuelve a Málaga donde es nombrado miembro de la Academia de Bellas Artes de San Telmo.
Una de sus últimas obras es la decoración de algunas estancias de Ayuntamiento de la ciudad.
En 1917 el Ayuntamiento de Málaga y la Academia de Bellas Artes de San Telmo patrocinan una exposición monográfica con 50 obras de diferentes etapas de su vida, fue un impresionante éxito social.
Aún participa en un par de certámenes artístico y en 1927 muere en Málaga, tenía 64 años.
Que bonito todo el color. Norma soy pintora después de 17 años