Piero Della Francesca, (Sansepolcro 1414 ― 1492).
Piero Della Francesca (Piero di Benedetto dei Franchesi) esta incluido entre los llamados Pintores de Quatrocento. Particularmente fue bastante singular, procedía de una familia de ricos comerciantes en productos textiles, tuvo una buena educación, era conocido en su tiempo como el geómetra o el matemático, lo que le facilitó posteriormente la elaboración de sus complicados fondos con perfectas perspectivas. En cuanto a su faceta como pintor se siente atraído por la luz.

La perspectiva en la obra de della Francesca.
Se le considera el primer pintor con conocimientos específicos de geometría, lo que hace de él un maestro de la perspectiva y de la geometría euclidiana, temas en los que basó su obra pictórica. Su pintura se caracterizó por su estilo tranquilo y sosegado, usando habilmente las formas geométricas, es notable el uso que hace de la perspectiva y la luz. Está considerado uno de los principales y fundamentales personajes del Renacimiento, aunque jamás trabajó para los Médicis y pasó poco tiempo en Florencia.
En contra de la situación habitual en los pintores de esta época que trabajaban asiduamente para un determinado noble o una determinada corte Piero della Francesca fue un pintor itinerante, siendo sus periodos más largos en las cortes de Urbino o Ferrara, muy relacionadas con la familia de Este, también se le conocen algunos periodos en Roma. En 1452 es llamado para finalizar los frescos de la basílica de San Francisco en Arezzo, allí realiza los frescos destinados a la “Leyenda de la Santa Cruz”. En 1463 pinta una de sus últimas obras, “La Resurrección”, en la que se incluye él mismo.
Trabaja para los Montefeltro en urbino.
Para el año 1469, Piero se encontraba en Urbino, al servicio de Federico de Montefeltro. Fue una época en la que produjo cuadros de notable calidad. siendo considerado como el verdadero impulsor de la cultura renacentista en Urbino.

Últimos años
Según Vasari en estos últimos años se vio afectado por una grave enfermedad de los ojos que le impidió seguir pintando. Pero se mantuvo activo trabajando en el estudio teórico de su obra y sobre perspectiva y geometría, estudios que escribió dictándolos. Murió en Sansepolcro y fue sepultado en la abadía de Sansepolcro, hoy el Duomo. Murió el mismo día en que Cristóbal Colón ponía pie en América (12 Octubre 1492).